
CARDO RUSO - arte multidisciplinario
QUE ES CARDO RUSO
Juntos desarrollamos actividades artísticas, educativas y recreativas, destinadas al sector de la infancia y la juventud.
Tenemos como objetivo fusionar las artes a través de la creación colectiva, promoviendo la participación, el diálogo, el intercambio de conocimientos y deseos de quienes participan en nuestros talleres.
La intención es que nuestra metodología de trabajo llegue a los diferentes espacios de la comunidad donde participan niños y adolescentes como son la escuela, los centros culturales, las colonias de verano, la calle……
Nuestro trabajo surge de una iniciativa particular que puede articularse, al mismo tiempo, con proyectos del Estado, del Sector Privado y de Organizaciones Sociales.
Creemos en el esfuerzo compartido, en el trabajo en red y en el compromiso de todos por el desarrollo de una infancia y adolescencia digna y en paz.
Por eso trabajamos….
QUIENES SOMOS
Las coordinadoras generales somos Mariana Cabrol y Mara Ferrari; ambas nos conocimos estudiando en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, hoy conocido como el IUNA.
Mariana continúa su formación como actriz y dramaturga con Andrea Garrote. Al mismo tiempo estudia la Tecnicatura en Recreación en el ISTLIR.
Fue dirigida por Guillermo Angelelli en la obra “El Desconcierto” y por Pablo Bontá en “Retame Zárate”. Realizó estudios de danza jazz, español y tap. Actuó en espectáculos teatrales y coordinó talleres de match de improvisación y narración oral.
Actualmente se desempeña como docente de teatro en la Escuela "Siglo Nuevo" y ensaya como actriz "Mi Muñequita" dirigida por Azucena Lavin, obra a estrenarse en el Espacio Callejón.
Mara estudió actuación con Agustín Alezzo. En el año 2000 se radicó en Barcelona donde continuó su formación teatral y pedagógica en la "Escuela Internacional de Teatro de Máscaras y de Gesto", metodología de Jaque Lecoq. Realizó la Tecnicatura en Formación en Políticas de Participación Ciudadana dictada por el Ayuntamiento de Bcn. Coordinó la agrupación "d´Aigua – teatro ciudadano" desarrollando talleres y espectáculos con el auspicio del Instituto de Cultura de Bcn.
Estudió y continúa su profundización en canto y técnica vocal en Bcn. y Bs. As.
Actualmente prepara el Proyecto de Graduación de la Licenciatura en Actuación ( IUNA ) y trabaja como actriz en la obra "Los Desórdenes de la carne" dirigida por Alfredo Ramos, en el Teatro del Abasto.
de Celeste Agüero*
De San Juan las conozco.
Un sonido
Un encuentro.
Son hermosamente emprendedoras de colores siempre
Una remera de color...
Rulos y florcitas en la bella Mariana,
Pantalón amarillo -con un poco de negro extraviado-
Y un par de lentes en la armónica Mara.
"Los amigos son uno mismo en otro cuero"
Dice Yupanqui;
De manera tal que los detalles que nombré antes no son los que Verdaderamente las definen como seres "amorosas" "amigas"
Congregan un espíritu unánime
Dos miradas sobre el mismo punto,
Punto que no es real pero es la meta,
Punto que implica un hacer continuo,
Un extender mano sobre el escenario
Un más que decir, insinuar
Construir desde abajo.
Un pasto alto en la entrada, escudo y policía, desde adentro sale la magia,
Magia con m de magia
Con m de mar
Con m de mara
Con m de mariana
Con m de más
Con m de música (aunque Mariana no quiera cantar tiene música en su carácter)
M de misterio
M de más
M de movimiento, de Ministerio, de Malabia
M de más,
De motivación.
M de MEMBRILLO
(Aquí no piensen en el membrillo como referente sino en lo membrillo de la palabra membrillo)
Si, cierto brillo,
Eso es!
Brillan
Y eso
Basta
Para cualquier cosa.
* Celeste Agüero es poeta y miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Alfonsina Storni” de la ciudad de Córdoba.
La conocimos, trabajando juntas, en la ciudad de San Juan para el Programa de Turismo Educativo del Ministerio de Educación de la Nación.
Ella se presenta susurrando poesía a los oídos de los distraídos…
COMO SURGE
Con la suma de la experiencia de las dos, en el 2004, surgió la idea de armar un equipo de trabajo multidisciplinario y comenzar a generar espacios de intercambio de conocimientos con la comunidad a través del arte y la educación.
A medida que la idea fue tomando forma nos acercamos a colegas y compañeros de trabajo proponiendoles que se sumaran a Cardo Ruso.
Cardo ruso es el nombre con el que se denomina a los cardos que vuelan por los caminos empujados por el viento...la idea de rodar e intercambiar experiencias con otras personas nos estimula cada día a la hora de pensar e idear cada proyecto específico.
De esta manera particular de trabajo y organización donde se promueve el intercambio y el movimiento constante; donde se dialoga, suma e intercambia; donde se coordina en equipo, nace el nombre de este grupo.
Escuela Nº 25 “Bandera Argentina”. Retiro.
2008 – Taller de Teatro.

Para fin de año se presentaron los trabajos realizados por los chicos a modo de Varieté en el Segundo Festival de Teatro en la Escuela
CLOWN EN LA ESCUELA
2007 – Taller de Teatro.
Taller anual dirigido a las tres divisiones de 4º grado. Concluyó con el Primer Festival de Teatro en la Escuela, donde se presentaron como trabajos finales las obras de creación colectiva: “Un amor en el Gallinero”, “La murga del rap y las cintas”, “Los caracoles y las damas”.
2006 - Taller Integral de Arte: teatro, plástica y música.
Primer cuatrimestre: La Historia del Carnaval Porteño - 1º a 7º grado Durante los meses de abril, mayo, junio y julio del 2006 se llevó adelante el Taller Integral de Murga en el que participaron todos los alumnos de la Escuela 25. Durante este período se fueron abordando diferentes momentos de la historia de la murga y el carnaval porteño; desde la llegada de los africanos como esclavos; pasando por la primera camada de inmigrantes europeos; los bailes de mascaradas, hasta arribar a lo que es la murga en la actualidad.
Segundo cuatrimestre: Taller de Teatro – 3º y 4º grado. El Taller de Teatro finalizó con una clase abierta al público. Se mostraron los diferentes ejercicios, juegos, escenas y canciones con las que fuimos trabajando a lo largo del cuatrimestre. Se tomó la canción “El Negrito Toribio” para ser representada. El grupo se dividió en tres. Cada uno, en un rincón del patio, diferenciado con un color, presentó sus singulares actuaciones. Para concluir, los chicos se volvieron a juntar para cantar la canción, acompañando con palos, la percusión.
Taller de Teatro y Creación Colectiva para niños y pre-adolescentes. Abasto

La Puerta - Centro de Pensamiento, Arte y Salud.
Sánchez de Bustamante 549 – Abasto
Participación en Programas Educativos
“Programa de Turismo Educativo”. Embalse Río Tercero, Chapadmalal y San Juan.

Taller de Maquillaje: Creación de máscaras a través del uso del maquillaje. 2008.
Proyecto Mezclarte: intercambio cultural a través del teatro, la música y la plástica. 2008.
Taller de Vestuario y Puesta en Escena. 2007.
Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Guatraché, Pcia. de La Pampa.

Taller de Juegos Teatrales. Dirigido a docentes y a todas aquellas personas adultas que están en contacto con la educación y la comunicación dentro de la comunidad.
Este proyecto se llevó a cabo en el marco de las actividades organizadas por el municipio para desarrollar durante las vacaciones de invierno, en la localidad de Guatraché.
Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Morón.

Talleres Rodantes

Taller de narración y artes plásticas para niños.

Puentes Colgantes
A continuación presentamos nuestrar red de colegas, compañeros, colaboradores, espacios hermanos, proyectos comunes, referentes, amigos, con quienes compartimos los diferentes proyectos que se detallaron anteriormente.
Buenos Aires
Javier Vidal: Percusionista, clown, tallerista.Juan Pedrota. Percusionista, tallerista, armado de tambores.
Pablo Siriani. Músico, cantautor, tallerista.
Martin Pitu Frontera. Clown, murguero, cantante, bandoneonísta, tallerista.
Federico Howard. Actor, Clown, acróbata, tallerista.
Vanina Grossi. Clown, actriz, profesora de teatro.Trinidad Asensio. Actriz, productora, profesora de teatro.
Melisa Barillaro . Actriz, artesana, tallerista.
Manuela García Silva. Actríz, tallerista.
Fuji Podestá. Actriz, tallerista.
Danky coodinadora de Cujuca en Retiro, docente, tallerista.
Damián Watson. Artista plástico.
Ricardo Von Müllenbrock. Cineasta, editor.
Soledad Pintos. Cineasta, editora, tallerista
Gabriel González Carreño. Cineasta, editor, tallerista.
Airy Maragall. Guionista, docente en la Universidad de Lanús.
Rosalía Ortiz de Zarate. Cineasta, productora.
Lucia Scarseletta. Diseñadora de indumentaria, gráfica, artista plástica.
Nacho Poli. Arquitecto, diseñador gráfico.
Mariano Piñeiro. Médico Cirujano. Coordinador de Programas Preventivos de Salud en la Comunidad.
Orquesta de la Escuela 25
Centro Educativo y Comunitario Dr: Ramón Carrillo. Coordinador Luis Bamonte
Barcelona
d´Aigua - teatre ciutadá.
Puerto Rico
Gloribel Delgado. Periodista, escritora, narradora, tallerista.